Sobre nosotros

Respaldo profesional y científico detrás de la misión de mejorar la realidad de los niños en LATAM

El problema

El problema

El problema

270 millones de niños en LATAM carecen de conocimientos básicos de lectura y comprensión

De acuerdo a cifras públicamente conocidas en América Latina, el número de consultas por dificultades de aprendizaje en etapa escolar y liceal ha ido incrementando en los últimos años y proporcionalmente la demanda de evaluaciones.

Esto ha generado que los profesionales que realizan estos diagnósticos, con las herramientas actualmente disponibles y por el tiempo que requiere su aplicación y medición de resultados, no puedan satisfacer la demanda oportunamente.

Nuestra misión

Nuestra misión

Nuestra misión

Crear una herramienta que reduzca los tiempos de evaluación, corrección y diagnóstico

Inspiradas en lo anterior, nos propusimos desarrollar una herramienta que evaluara todos los dominios neuropsicológicos, que su aplicación fuera entretenida y ágil para el niño, adolescente y para el profesional o docente, y que redujera notoriamente el tiempo de corrección y elaboración del informe resultante.

Fundadoras

Fundadoras

Fundadoras

¿Quién está detrás de BANEDI?

BANEDI nace de la mano de Sandra Berta y Verónica Rattin, dos profesionales que, comprometidas con un cambio en la educación y con el desarrollo de la niñez y la adolescencia, idearon una herramienta digital para detectar fortalezas y debilidades en el funcionamiento neuropsicológico de los pacientes.

Equipo

Equipo

Equipo

BANEDI no sería posible sin la colaboración de una comunidad multicultural e interdisciplinaria

En el desarrollo de esta herramienta digital, participaron especialistas en neuropediatría, neuropsicología, psiquiatría infantil, psicomotricidad, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología, educación, programación, análisis, diseño, literatura y estadística presentados a continuación:

Alexa von Hagen

Doctora en Ciencias Cognitivas. Participó en la elaboración de las pruebas de los dominios de Memoria, Lenguaje escrito y Habilidades Matemáticas y en la elaboración de los correspondientes capítulos del manual de la BANEDI. Realizó el análisis para la justificación psicométrica de toda la batería. Participó también en la edición general del manual de la BANEDI (Uruguay).

Alondra Lara

Licenciada en Psicología y Maestra en Psicología Aplicada con Terminal en el Área Escolar, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán; con Especialidad en Estadística por la Facultad de Matemáticas de la misma universidad. Con Diplomados en Desarrollo de Capacidades en Evaluación Educativa, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en Evaluación Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Coordinó el desarrollo de pruebas estandarizadas a gran escala para Educación Básica en Yucatán, para medir habilidades y conocimientos en el ámbito educativo a nivel estatal. (México)

Bárbara Gottheil

Lic. en Psicopedagogía. Lideró el otro equipo de evaluadoras que tomaron los baremos en Argentina (Argentina).

Carlos J. Nieto S.

Doctor en Psicología. Realizó el análisis para la justificación psicométrica de los cuestionarios que complementan la BANEDI (Argentina).

DAR Soluciones

brindó el soporte técnico desde el estudio piloto y de tipificación de la BANEDI en Uruguay y Argentina, hasta la actualidad (Uruguay).

Denise del Arca

Doctoranda en Psicología. Participó en el análisis de la justificación psicométrica de la BANEDI (Uruguay).

Inés Acosta

Psiquiatra infantil. Participó en la elaboración del cuestionario de detección de síntomas afectivos y comportamentales. A su vez supervisó el análisis psicométrico de éste cuestionario y del cuestionario de integración sensorial. Además, participó en la elaboración del correspondiente capítulo del manual de la BANEDI (Uruguay).

Jenny A. Ortiz M.

Doctor en Psicología. Realizó el análisis para la justificación psicométrica de los cuestionarios que complementan la BANEDI (Argentina).

Jorge Carlos Aguayo

Licenciado en Psicología, Maestro en Terapia Familiar y Doctor en Educación y en Neuroeducación (México).

Jorge Ramírez de Arellano de la Peña

Doctor en Educación. Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Yucatán.

Leticia Gómez

Mag. en Administración. Prestó su asesoramiento para la postulación a fondos de la ANII dentro del marco del proyecto Ingenio Incubadora de Empresas del LATU (Uruguay).

Liliana Fonseca

Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje. Lideró uno de los equipos de evaluadoras que tomaron los baremos en Argentina (Argentina).

Ver más

Ver más

Alexa von Hagen

Doctora en Ciencias Cognitivas. Participó en la elaboración de las pruebas de los dominios de Memoria, Lenguaje escrito y Habilidades Matemáticas y en la elaboración de los correspondientes capítulos del manual de la BANEDI. Realizó el análisis para la justificación psicométrica de toda la batería. Participó también en la edición general del manual de la BANEDI (Uruguay).

Alondra Lara

Licenciada en Psicología y Maestra en Psicología Aplicada con Terminal en el Área Escolar, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán; con Especialidad en Estadística por la Facultad de Matemáticas de la misma universidad. Con Diplomados en Desarrollo de Capacidades en Evaluación Educativa, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en Evaluación Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Coordinó el desarrollo de pruebas estandarizadas a gran escala para Educación Básica en Yucatán, para medir habilidades y conocimientos en el ámbito educativo a nivel estatal. (México)

Bárbara Gottheil

Lic. en Psicopedagogía. Lideró el otro equipo de evaluadoras que tomaron los baremos en Argentina (Argentina).

Carlos J. Nieto S.

Doctor en Psicología. Realizó el análisis para la justificación psicométrica de los cuestionarios que complementan la BANEDI (Argentina).

Ver más

Contacto

Realizá tu consulta

¿Quieres recibir más información, hacer una consulta sobre la batería o fijar una entrevista para evacuar dudas?

Contacto

Realizá tu consulta

¿Quieres recibir más información, hacer una consulta sobre la batería o fijar una entrevista para evacuar dudas?

Contacto

Realizá tu consulta

¿Quieres recibir más información, hacer una consulta sobre la batería o fijar una entrevista para evacuar dudas?