Menu

Menu

Menu

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Tenemos un enorme compromiso con la educación y la niñez

Tenemos un enorme compromiso con la educación y la niñez

Tenemos un enorme compromiso con la educación y la niñez

Modificar el rumbo en el aprendizaje de miles de niños es nuestro motor, para ello creamos herramientas que contribuyen al diagnóstico oportuno de problemas cognitivos en el aprendizaje, acortando el tiempo en su detección y potenciando así su desarrollo.

Modificar el rumbo en el aprendizaje de miles de niños es nuestro motor, para ello creamos herramientas que contribuyen al diagnóstico oportuno de problemas cognitivos en el aprendizaje, acortando el tiempo en su detección y potenciando así su desarrollo.

Modificar el rumbo en el aprendizaje de miles de niños es nuestro motor, para ello creamos herramientas que contribuyen al diagnóstico oportuno de problemas cognitivos en el aprendizaje, acortando el tiempo en su detección y potenciando así su desarrollo.

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Un equipo de profesionales científicos respaldan Banedi

Un equipo de profesionales científicos respaldan Banedi

Primer herramienta digital baremada en américalatina

Primer herramienta digital baremada en américalatina

Con mucho expertiz en la materia, Sandra Berta, ideó una herramienta digital para detectar fortalezas y debilidades en el funcionamiento neuropsicológico de los pacientes.


Sandra es pediatra. Los últimos 20 años se dedicó a la neuropediatría, especialmente a la neuropsicología. Coordinó el equipo de neuropsicología de la cátedra de neuropediatría de la Facultad de Medicina en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Se desempeñó como docente en la Cátedra de Neuropediatría de la Universidad de la República pasando por los cargos de Asistente de Clínica, Profesora Adjunta y Profesora Agregada.

Con mucho expertiz en la materia, Sandra Berta, ideó una herramienta digital para detectar fortalezas y debilidades en el funcionamiento neuropsicológico de los pacientes.


Sandra es pediatra. Los últimos 20 años se dedicó a la neuropediatría, especialmente a la neuropsicología. Coordinó el equipo de neuropsicología de la cátedra de neuropediatría de la Facultad de Medicina en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Se desempeñó como docente en la Cátedra de Neuropediatría de la Universidad de la República pasando por los cargos de Asistente de Clínica, Profesora Adjunta y Profesora Agregada.

Además, trabajó en conjunto con la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en el diseño, implementación y coordinación del programa SERENAR en Uruguay, asistiendo a niños recién nacidos con alto riesgo de patologías en su desarrollo. En el desarrollo de esta aplicación participaron más de 90 especialistas de países cómo México, España, Uruguay y Argentina, en neuropediatría, neuropsicología, psiquiatría infantil, psicomotricidad, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología, educación, programación, análisis, diseño, literatura y estadística.

Además, trabajó en conjunto con la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en el diseño, implementación y coordinación del programa SERENAR en Uruguay, asistiendo a niños recién nacidos con alto riesgo de patologías en su desarrollo. En el desarrollo de esta aplicación participaron más de 90 especialistas de países cómo México, España, Uruguay y Argentina, en neuropediatría, neuropsicología, psiquiatría infantil, psicomotricidad, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología, educación, programación, análisis, diseño, literatura y estadística.